Bio y contacto

antopinetta03@gmail.com
Editora, fotógrafa, videógrafa y animadora freelance con experiencia en herramientas como Premiere Pro, After Effects, Illustrator y Audition. Residente en Córdoba, Argentina, actualmente trabajo de forma remota como editora para el canal español "Juventud Médica" desde diciembre de 2022. Apasionada por el trabajo con imágenes y sonidos, me formé en la Escuela de Diseño Audiovisual La Metro y de manera autodidacta. Actualmente, estoy en la preproducción de mi Trabajo Final de Carrera, programado para filmarse en febrero de 2025.
Soy una persona muy determinada, apasionada por comprender las necesidades particulares de cada proyecto y por crear esquemas de trabajo adaptados a esa lógica, logrando así los mejores resultados. Me destaco por mi responsabilidad, eficiencia y atención al detalle, con la capacidad de trabajar tanto de forma individual como en equipo. Aprendo rápidamente y estoy abierta a nuevas oportunidades laborales.
Mi otro gran amor indicutido es el cine. Participé como directora y guionista en cortometrajes tales como ‘La huerta de esa abuela’ (2023), un cortometraje de stop motion que quedó seleccionado en la muestra de videoarte 2023 en el marco de la Fotosfera; ‘Mímesis. def.2’ (2023) y ‘¿Qué le pasó a las flores?’ (2023). En el rol de cámara participó en el cortometraje estudiantil ‘Expulsadxs’ (2022) y en ‘Cada hoja de cada árbol, de cada monte’ (2023). En el rol de arte participó en el armado de maquetas y utilería del cortometraje en proceso de Muchas Manos Films, ‘El contrato’; y como asistente de arte en un trabajo final de carrera, ‘Un feliz matrimonio’ (2021). Fue asistente en la producción de las últimas dos ediciones del APALab (2022 y 2024). Actualmente está en proceso de montaje de dos cortometrajes: ‘El entintador de abismos’ y ‘El preludio de lo normal’; y en instancia de desarrollo de su primer largometraje, ‘Hervor en la marea’.

Abrocho aquí un fragmento de un texto que me gusta mucho (“Entrar al cine con la película empezada” por Estrella de Diego) 
"Se puede analizar una película o hablar de un director, se puede teorizar sobre cine, diseccionar el fenómeno como quien opera a corazón abierto, pero no se puede escribir sobre cierto nivel del cine como no se puede escribir sobre el recuerdo, porque el cine suele ser a menudo una experiencia privada, el territorio del deseo y, por tanto, imposible de expresar con palabras sin dejar de nombrar lo relevante".

Enviar
Thank you!
Back to Top